Logo-FNOB-color-01

Impulsamos la vela de competición desde Barcelona a través de la divulgación, el deporte y la innovación Descubre la FBCN >

COMPETICIÓN, AVENTURA, RETOS PERSONALES, ÚLTIMA TECNOLOGÍA… ESTE ES EL MARCO INCOMPARABLE QUE HA SERVIDO DE HILO CONDUCTOR AL PROGRAMA EDUCATIVO VENDÉE GLOBE 2020, SEGUIMIENTO DE UNA VUELTA AL MUNDO A VELA (ENLACE HTTPS://WWW.MMB.CAT/PROJECTES/VENDEE-GLOBE-2020-SEGUIMENT-DUNA-VOLTA-MON-VELA/ ) QUE LA FUNDACIÓN NAVEGACIÓN OCEÁNICA BARCELONA (ENLACE HTTP://WWW.FNOB.ORG/ )  Y EL MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA PUSIERON EN MARCHA EL SEPTIEMBRE DE 2020 CON MOTIVO DE LA NOVENA EDICIÓN DE LA REGATA DE VUELTA AL MUNDO EN SOLITARIO, Y SIN ESCALAS: LA VENDÉE GLOBE (ENLACE HTTPS://WWW.VENDEEGLOBE.ORG/EN/).

Los equipos docentes han podido trabajar en el seguimiento de la regata de una forma globalizada y competencial. Además, la presencia del navegante barcelonés Dídac Costa en la vuelta en el mundo ha despertado el entusiasmo y la motivación entre el alumnado durante todos los meses que ha durado del programa educativo.

 Actividades y participación

A pesar de la situación de incertidumbre causada por la pandemia de la Covid 19, 36 centros educativos de Cataluña y del resto del Estado Español, con un total de 5.556 chicos y chicas de primaria y secundaria, han podido trabajar en el seguimiento de la vuelta al mundo a través del perfil de Instagram @voltaalmonvg20 (enlace https://www.instagram.com/voltaalmonvg20/?hl=en ) desde donde se ha dinamizado el programa educativo. La actividad principal ha permitido hacer el seguimiento de este acontecimiento deportivo en tiempo real a través de los retos semanales que se enmarcaban en tres ejes temáticos: Planeta Mar, Ser humano y Navegación.

 

En el marco de esta propuesta didáctica, se han diseñado un conjunto de actividades entre las que destaca la Muestra de Pósters Océano Vivo Planeta Vive. El alumnado que ha participado ha abordado la problemática de los plásticos presentes en el mar. Se les propuso confeccionar un póster de sensibilización sobre el tema. Entre todos los pósters seleccionados para la muestra, se han escogido ocho, que han viajado a bordo de los barcos One Planet One Ocean, La Fabrique y Mercí; los mensajes han dado la vuelta en el mundo. 

Los chicos y chicas también han podido participar en otras actividades, que les han permitido descubrir un IMOCA 60, adentrarse en la navegación astronómica, conocer diferentes barcos a lo largo de la historia y practicar deportes náuticos. Como conclusión, los centros educativos han podido participar en una charla virtual con Dídac Costa, una actividad que han apreciado mucho y que ha resultado muy gratificante para todos.

 

Valoración del programa educativo

Tanto docentes como alumnos han hecho una valoración muy positiva de la experiencia. Por una parte, el profesorado ha destacado la facilidad que han tenido para trabajar en el programa educativo, porque los contenidos son muy curriculares y fácilmente adaptables en las diferentes necesidades del alumnado. Y por otra parte, el alumnado ha disfrutado con el seguimiento de los y de las navegantes, en especial a Dídac Costa, y destacan los valores de esfuerzo, superación y tenacidad que les ha transmitido el navegante barcelonés.

La apuesta de la FNOB por desarrollar proyectos de larga duración, que suponen una relación más estrecha con los centros educativos y permiten un trabajo conjunto, ha demostrado ser una muy buena línea de acción para consolidar a la Fundación como agente educador. 

es_ES