EL TERCER PUESTO EN SERIE DE MASSIMO VATTERONI Y BRUNO GARCÍA Y EL CUARTO DE FELIP MOLL I JOSÉ LINARES, QUE ESTRENABAN PROTO, HAN SIDO LAS POSICIONES MÁS DESTACADAS DE NUESTRA FLOTA. LAS CONDICIONES DE VIENTO HAN SIDO VARIADAS, CON DURAS ENCALMADAS Y RACHAS DE HASTA 18 NUDOS, EN UN RECORRIDO, EL TRADICIONAL EN LA MARE NOSTRUM, QUE GUSTÓ A LOS PARTICIPANTES.
Como sucede a menudo en las regatas a dos, la combinación de veteranos y noveles constituye una oportunidad formidable para aprender. Es el caso de Massimo Vatteroni, el patrón del Like Crazy, el POGO3 con el que Fede Wassman consiguó muchos triunfos en el pasado. En esta ocasión, Massimo ha compartido caña con Bruno García, uno de los más experimentados patrones de la clase MINI 6,50, que cuenta además con una vuelta al mundo en IMOCA en su palmarés. No cabe duda de que Bruno ha sabido transmitir su conocimiento a Massimo, que ha conseguido en esta Mare Nostrum su mejor resultado desde que se incorporó a la clase. Ha definido como “hacer un master de Mini en tres días” su experiencia con Bruno en esta regata.
Buen papel de la flota de Base Mini Barcelona en esta regata, tanto en PROTO como en SERIE, evidenciando que la fórmula para formar navegantes que aplica Base Mini Barcelona es eficaz y mejora cada temporada. La tradicional brecha entre la flota francesa y los nuestros se difumina cada vez más deprisa.
La dirección de regata decidió retrasar la salida cuatro horas, con el fin de evitar un frente que debería alcanzar a la flota a su paso por el norte de Menorca. La previsión no se cumplió en esta ocasión; el frente fue más débil de lo previsto y pasó sobre la isla de Mallorca.
Genis Hontoria y Guillermo Cañardo llevaron a la NONA, el Mini 6,50 construido en la FNOB, al quinto puesto de la categoría PROTO. El desarrollo y puesta a punto del barco por parte de Genís, que inició con un primer puesto en la Solo Med, aunque con muchas averías, sigue su proceso satisfactoriamente. En la Mare Nostrum, la tripulación no ha tenido lamentar ninguna rotura. El trabajo que Genís ha llevado a cabo en estos meses en el barco, han sido eficaz.
Como contrapunto a las duras calmas que la flota ha sufrido en algunos momentos, y que afectan a la moral a bordo, la bajada de Menorca a Formentera les ha regalado una navegación formidable, con puntas de más de 13 nudos para los PROTO.
Felip Moll estrenaba barco en esta categoría. Muy bien compenetrado con José Linares, también de Base Mini Barcelona, el skipper del Club Nàutic Ciutadella llevó su PROTO Ginjol, que apoya el proyecto Veles per l’Alzeimer, hasta el cuarto puesto de su categoría. La regata ha dejado muy buenas sensaciones al skipper menorquín, que onfiesa que tiene mucho que aprender, pero que con un PROTO como este, puede modificar la estrategia en función de los cambios en la meteo, como sucedió en la primera encalmada en Menorca. Felip y José pudieron sortear la situación e ir a buscar más viento al otro lado del campo de regata.
Un balance positivo para los miembros de Base Mini Barcelona en esta tradicional cita del Club Nàutic Garraf.
La flota de Base Mini Barcelona sigue con su preparación de cara a la Mini Transat 2023. Más de 15 proyectos ya han entrado en la dinámica de entrenamientos, cursos de formación, participación en regatas y, sobre todo, intercambio de experiencias y conocimientos, contando con el imprescindible apoyo de entrenadores, formadores y técnicos del equipo de Base Mini Barcelona FNOB.