Barcelona, plataforma internacional de regatas de alta competición
Punto de partida de
la vela de alta competición
Impulsamos regatas de máxima relevancia internacional, consolidando a Barcelona como el punto de referencia de la vela de competición.
Tejiendo un
clúster de vela de competición
Implicando
la ciutat
PROYECTÁNDOLA
AL MUNDO
La estela de una gran historia
Barcelona acumula un historial de grandes experiencias, marcadas por memorables eventos de competición náutica y deportivos.
SOLOMED
![]() ![]() ![]() | Darle la vuelta al mediterráneo para pasar de categoría C a B en solitario de la clase Mini 6.50 Más de 800 millas en solitario, en el entorno de Barcelona, Baleares y la Comunitat Valenciana, y con su participación se obtienen las millas necesarias para poder participar en la regata Les Sables- Azores, la cita más importante del calendario de 2022 en el Atlántico. Este evento está organizado por la FNOB, con la colaboración de la Base Mini Barcelona, Marina Vela Barcelona, Club Nautic Sa Ràpita como Club organizador y con el soporte de la Real Federación Española de Vela. Las regatas del evento forman parte del circuito clasificatorio de la Clase Mini650. |
VER VÍDEO RESUMEN > |
II. Regata BaseMini FNOB Barcelona
Regata BaseMini FNOB Barcelona
Preámbulo de calentamiento para los ministas que va a por la Minitransat 2019 La regata Base Mini FNOB propone un recorrido de 420 millas a dos, que recorre las islas menores de Baleares. El circuito se podía realizar en un sentido u otro dependiendo de las condiciones meteorológicas. | |
Extreme Sailing Series ™
![]() | Tras el éxito de la anterior edición. La FNOB coorganiza de nuevo este espectacular evento junto a OC Sport. Del 14 al 17 de junio Barcelona acoge de nuevo un Acto de las Extreme Sailing Series Las regatas se pudieron seguir desde el litoral de la ciudad y el Race Village que se habilitó al efecto. Este formato mantuvo a los barceloneses conectados con la emoción de la vela de una manera directa y accesible. Nada más fácil que acercarse a la playa, sentarse, y disfrutar del espectáculo. |
Extreme Sailing Series ™
![]() | Barcelona se reafirma como referente internacional en la vela de alta competición acogiendo por primera vez la famosa competición de navegación extrema en catamaranes con hidroalas (foils) Barcelona acogió por primera vez las Extreme Sailing Series, consideradas como la fórmula 1 de la vela en formato estadio, una competición que, en su 11ª edición, recorrió 8 países en 10 meses. Durante cuatro días, la ciudad se llenó de actividades gratuitas en torno a la vela abierta a todos los públicos, que pudieron seguir el espectáculo de los veleros más veloces del mundo desde las playas. Desde 2007, las Extreme Sailing Series son un circuito de navegación extrema en formato estadio diseñado para los espectadores, ya que ofrecen acción de alto rendimiento cerca de la costa, atrayendo a algunos de los mejores navegantes a nivel mundial de catamaranes sobre hidroalas (los famosos y espectaculares foils) GC32 en mangas cortas alrededor del mundo. El cuarto Acto de la temporada contará con el apoyo de la FNOB (Fundació Navegació Oceànica Barcelona) |
VER VÍDEO RESUMEN > |
Barcelona World Race
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | La tercera edición de la BWR
Clasificación finalLos vencedores de la regata, Bernard Stamm y Jean Le Camhan recibido un caluroso aplauso de sus contrincantes, autoridades y público asistente al recibir el galardón por su extraordinaria regata a bordo del Cheminées Poujoulatque completó la vuelta al mundo en 84 días, 05 horas, 50 minutos y 25 segundos, estableciendo un nuevo tiempo de referencia para la Barcelona World Race. Antes han sido también premiados los barcos que completaban el podio: el Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz, segundo clasificado, El GAES Centros Auditivos de Anna Corbella y Gerard Marín, tercero. Todos los equipos han sido galardonados en reconocimiento a su esfuerzo en la regata y a su colaboración en los proyectos científicos encomendados por varias instituciones, como la UNESCO. Así, los skippers del One Planet, One Ocean & Pharmaton, el We Are Water, el Renault Captur, el Spirit of Hungary y el Hugo Boss han recibido también sus merecidas condecoraciones.
|
VER VÍDEO RESUMEN > |
IMOCA Ocean Masters New York to Barcelona Race
Concebida para proporcionar visibilidad a la clase IMOCA en el preciado mercado de América del Norte Saliendo desde Manhattan, la IMOCA Ocean Masters New York to Barcelona Race (de 3720 millas) fue concebida para proporcionar visibilidad a la clase IMOCA en el preciado mercado de América del Norte, además de ser un valioso precalentamiento para la Barcelona World Race del próximo invierno. Cinco IMOCA 60 tomaron parte con el legendario vueltamundista francés Marc Guillemot compitiendo junto al especialista de Figaro Morgan Lagraviére, quien tomará el relevo de Guillemot en 2015 como nuevo patrón del Safran. El británico Alex Thompson estaba inscrito con su último Hugo Boss (ex Virbac Paprec 3) junto al regatista español Pepe Ribes, pero debido a la llegada de su segundo hijo, Thomson tuvo que ceder el puesto al patrón americano Ryan Breymaier. Su concurso no fue fácil, debido a la rotura de su mástil durante el transporte hacia la salida. Afortunadamente el equipo fue capaz de reparar el aparejo, llegando a Nueva York cuatro días antes de la salida. La ruta de esta travesía no era sencilla. Debido a la proliferación de icebergs a la deriva desde el Ártico, el comité de regatas estableció una puerta de seguridad más al norte del paralelo 40º N, más o menos el mismo de Nueva York y de Barcelona, y que impedía la ruta ortodrómica. Clasificación final IMOCA Ocean Masters New York to Barcelona Race: 1.- Hugo Boss – Pepe Ribes (ESP) / Ryan Breymaier (USA) 2.- Neutrogena Sailing Team – Guillermo Altadill (ESP) / José Muñoz (CHI) 3.- GAES – Anna Corbella (ESP) – Gerard Marín (ESP) Retirado: Safran – Marc Guillemot (FRA)-Morgan Lagravière (FRA) | |
VER VÍDEO RESUMEN > |
Barcelona World Race
| La segunda edición de la BWR La salida de la segunda edición tuvo lugar en Barcelona el 31 de diciembre de 2010. Contó con la participación de 14 barcos y 28 navegantes procedentes de ocho países: España (12), Francia (10), Alemania (1), Estados Unidos (1), Holanda (1), Nueva Zelanda (1), Reino Unido (1) y Suiza (1). En la línea de salida frente al puerto de Barcelona se concentró la flor y nata de la navegación oceánica con tripulación reducida. Allí estaban Jean-Pierre Dick, el vencedor de la primera edición; Michel Desjoyeaux, el único navegante que ha conseguido ganar dos veces la vuelta al mundo en solitario sin escalas, y otras grandes figuras consagradas como Loïck Peyron, Dee Caffari (única mujer en haber circunnavegado el planeta en solitario sin escalas en las dos direcciones), Jean Le Cam y Dominique Wavre. El francés Jean-Pierre Dick inscribió su nombre en la historia de la regata al revalidar el título de campeón de la Barcelona World Race, esta vez junto a Loïck Peyron a bordo del Virbac-Paprec 3. Virbac-Paprec 3. Esta edición es recordada por ser la vuelta al mundo de mejores resultados de la vela española de todos los tiempos. La flota nacional fue la gran revelación, al copar dos cajones del podio y tres de los cuatro primeros puestos. Los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, segundos inmediatamente detrás de Dick y Peyron, se consagraron como grandes figuras de la vela oceánica. Estuvieron acompañados en el podio por Pachi Rivero y Toño Piris. Inmediatamente detrás se clasificaron Alex Pella y Pepe Ribes. Además, Anna Corbella se convirtió en la primera española en completar una vuelta al mundo sin escalas, y en la primera en doblar los tres grandes cabos (Buena Esperanza, Leewin y Hornos).
Clasificación final
|
VER VÍDEO RESUMEN > |
NY-Barcelona
Vuelta a España
| Regata organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB), se realizó entre el 12 y el 31 de Junio de 2010. Disputada en seis etapas, la Vuelta a España a Vela recaló en los puertos de Hondarribia, Santander, Gijón, Sanxenxo, Calpe, Palma de Mallorca y Barcelona, surcando las aguas del Mar Cantábrico, del Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo durante tres semanas. A diferencia de las anteriores Vueltas a España a vela celebradas, en esta ocasión la regata se navegó con barcos IMOCA Open 60, con cinco tripulantes a bordo. Fueron un total de ocho barcos que finalizaron en la clasificación general como sigue: Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4, Etapa 5, Palamós, Etapa 6) 1º Safran, Marc Guillemot, FRA, 11,5 2º PRB, Vincent Riou, FRA, 18,5 3º Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 32 4º W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 32 5º Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 35,5 6º GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 49 7º Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 59,5 8º Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP 68 La Volta a Espanya a Vela es una iniciativa de la Real Federación Española de Vela(RFEV) y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB), organizadores del evento Participantes: ocho (cinco españoles y dos franceses) Clasificación: 1º Safran 2º PRB 3º Estrella Damm 4º W Hotels-Nova Bocana 5º Movistar 6º GAES Centros Auditivos 7º Central Lechera Asturiana 8º Pakea Bizkaia Etapas y recorrido: seis etapas y 1.780 millas náuticas
|
Barcelona World Race
| La primera edición La Barcelona World Race 2007/08, que salió de Barcelona el 11 de noviembre de 2007, transcurrió muy lenta hasta después de las Islas Canarias a causa de la falta de viento en el Mediterráneo y de la ausencia de los previstos alisios después de Gibraltar. Tras el paso del ecuador, el ritmo de la navegación se aceleró y se registró una intensa lucha en la cabeza de la flota, especialmente entre elPaprec-Virbac 2 de Jean-Pierre Dick y Damian Foxall y el PRB de Vincent Riou y Sébastien Josse. En el Atlántico Sur los navegantes demostraron cómo con la navegación en doble se puede llevar los barcos al máximo de sus posibilidades. A bordo del Hugo BossAlex Thomson y Andrew Cape batieron el récord de las 24 horas, con más de 501 millas navegadas (928,4 km). Clasificación final
|
VER VÍDEO RESUMEN > |
“The Race” Regata del Mil·leni
![]() | Barcelona co-organiza un evento oceánico de máxima repercusión internacional La regata del milenio es una competición de vuelta al mundo a vela que se caracterizó por estar regulada por una normativa bastante liberal que permitía la utilizacion de cualquier embarcacion propulsada a vela. Participaron multicascos de dimensiones nunca antes vistas. Barcelona fue la ciudad de partida y referente de la vela internacional durante 3 semanas previas a la señal de salida de la regata. |
VER VÍDEO RESUMEN > |
Con el deporte de alta competición desde 2004
La FNOB impulsa proyectos deportivos de la máxima relevancia compiten con éxito en las clases de vela de competición alrededor del mundo:
37ª Copa América
SOLOMED 2023
Extreme Sailing Series
Regata Base Mini Barcelona
Barcelona World Race
NY-BCN
Istambul Europa Race
Marcas que nos acompañan en nuestras regatas
Actualidad sobre nuestras regatas

Primera Regata mundial per l’Alzheimer
L’associació Veles per l’Alzheimer i Fundació Catalunya La Pedrera han organitzat la primera...

Vilanova i la Geltrú será la sede de la regata preliminar de la 37a Copa América
Aquest matí, ACE Barcelona, l’entitat organitzadora de la 37a Copa Amèrica que se celebrarà a...

Un nuevo rumbo, un nuevo horizonte
«De Fundació Navegació Oceànica Barcelona a Fundació Barcelona Capital Nàutica», aquest és el...

Las voces femeninas del equipo de regatas del White Shadow
El White Shadow, vaixell que donarà la volta al món a vela en la regata Ocean Globe Race, té una...
Síguenos

Una regata para darle la vuelta al mediterráneo (pasar de categoría C a B) en solitario
Más de 800 millas en solitario, en el entorno de Barcelona, Baleares y la Comunitat Valenciana, y con su participación se obtienen las millas necesarias para poder participar en la regata Les Sables- Azores, la cita más importante del calendario de 2022 en el Atlántico.
Este evento está organizado por la FBCN, con la colaboración de la Base Mini Barcelona, Marina Vela Barcelona, Club Nautic Sa Ràpita como Club organizador y con el soporte de la Real Federación Española de Vela. Las regatas del evento forman parte del circuito clasificatorio de la Clase Mini650.

Podéis seguir las novedades de la regata en nuestro Instagram, Facebook y Twitter y también podéis consultar el álbum de fotos y vídeos (con copyright y solo para uso editorial).
El recorrido
La *SOLOMED es divideix en dues regates. La primera, de categoria C i de 160 milles, urpa de Barcelona rumb a Sa Ràpita, en la costa Est de Mallorca.
La segunda regata (de categoría B) tiene un recorrido de 650 millas, entre Baleares, la isla de Tabarca, Baleares de nuevo, y regreso a Barcelona dejando Columbretes por estribor.
Este formato en dos regatas, permite a los participantes que no tengan en su palmarés una regata categoría C, participar en las dos y poder así acceder a la de categoría B para acumular más millas.

Una IMOCA OCEAN MASTERS que une dos de las ciudades más icónicas por mar
La IMOCA Ocean Masters New York-Barcelona Transoceanic Regatta & Record, reunió a diversas tripulaciones profesionales a 2 para recorrer los casi 6.000 kilómetros que separan las dos ciudades.
La regata, une las dos icónicas ciudades por mar y sigue la estela de grandes competiciones similares, como la Vendée Globe, la Barcelona World Race, la Route du Rhum y la Transat Jacques Vabre.

Un recorrido con meta
El objetivo de la travesía fue, por un lado, establecer un récord mundial de navegación oceánica a vela entre las dos ciudades y, por otro, estrechar lazos entre Nueva York y Barcelona con programas socioculturales, educativos y deportivos.

Clasificación final IMOCA Ocean Masters New York to Barcelona Race:
1.- Hugo Boss – Pepe Ribes (ESP) / Ryan Breymaier (USA)
Llegada a Barcelona: 15-06-2014, a las 20h 54m 30s hora local
Tiempo invertido desde Nueva York: 14d 02h 44m 30s
2.- Neutrogena Sailing Team – Guillermo Altadill (ESP) / José Muñoz (CHI)
Llegada a Barcelona: 16-06-2014, a las 01h 05m 17s hora local
Tiempo invertido desde Nueva York: 14d 06h 55m 17s
3.- GAES – Anna Corbella (ESP) – Gerard Marín (ESP)
Llegada a Barcelona: 16-06-2014, a las 15h 53m 45s
Tiempo invertido desde Nueva York: 14d 21h 42m 45s
Retirado: Safran – Marc Guillemot (FRA)-Morgan Lagravière (FRA)
Retirado: Spirit of Hungary – Nandor Fa (HUN)- Marcell Goszleth (HUN)

Un reto deportivo de primer orden y una aventura oceánica que pone a prueba los límites humanos y tecnológicos.
La Barcelona World Race es una vuelta al mundo a vela a dos (con dos tripulantes por barco) Es un reto deportivo de primer orden y una aventura oceánica que pone a prueba los límites humanos y tecnológicos.
El recorrido
El recorregut de la Barcelona World Race és simple però tremendament complicat. De Barcelona a Barcelona, donant-li la volta al món, deixant els principals caps per babord.

PALMARÈS
2014/15
Paprec Virbac 2.
Jean-Pierre Dick (FRA)
Damian Foxall (IRL)
Llegada: 11 de febrero a las 21:49:00 92 días, 09 h 49 m 49 s 92 días, 09 h 49 m 49 s
2010/11
Paprec Virbac 3
Jean-Pierre Dick (FRA)
Loïck Peyron (FRA
Llegada: 11 de febrero a las 21:49:00 92 días, 09 h 49 m 49 s 92 días, 09 h 49 m 49 s
2014/15
Paprec Virbac 2.
Jean-Pierre Dick (FRA)
Damian Foxall (IRL)
Llegada: 11 de febrero a las 21:49:00 92 días, 09 h 49 m 49 s 92 días, 09 h 49 m 49 s
La FNOB coorganizó en 2009 la célebre regata Istambul Europa Race en IMOCA 60
La prueba constó de tres etapas por el mediterráneo: Estambul – Niza – Barcelona – Brest
Galeria