Logo-FNOB-color-01

Impulsamos la vela de competición desde Barcelona a través de la divulgación, el deporte y la innovación Descubre la FBCN >

MUCHO PÚBLICO EN LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA BASE MINI BARCELONA EN LA FNOB. A PESAR DE COINCIDIR CON ALGUNOS EVENTOS DEPORTIVOS MUY RELEVANTES, LOS AFICIONADOS NO QUISIERON PERDERSE LA CITA EN LA FNOB. POR PRIMERA VEZ, BASE MINI BARCELONA Y LA FNOB MOSTRABAN SU FLOTA EN LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA BASE.

Poco antes de la hora de convocatoria (las 11:00h) empezaron a llegar a la Base de la FNOB los primeros aficionados a la vela oceánica y de altura. El equipo de la Fundació y de Base Mini Barcelona lo tenía todo preparado para atender a los asistentes y los skippers integrantes de flota Mini 6,50 a punto para mostrar sus proyectos, sus barcos y responder a las preguntas del público.

Uno de los minis, el POGO2 552 de Djemila Tassin, estaba situado en el pantalán; la navegante canaria no paró de atender a los asistentes que querían subir a bordo; la mayoría no habían visto nunca el interior de un Mini 6,50 y por tanto fue un éxito en cuanto a labor divulgativa de la clase Mini 6,50. Tal vez alguno de ellos acabe apuntándose a la clase, como hizo la propia Djemila después de una visita similar hace un par de años.

En la Nave de la FNOB se pudo visitar el astillero en el que sea iniciado la construcción del Mini 6,50 diseño Lombard; las primeras piezas de carbono estaban a la vista de los asistentes y Javier Vilallonga, el responsable técnico del proyecto explicaba el proceso de construcción. En pocos días se empezará la construcción del casco, que ayudará a hacer más visible las formas del barco en esta fase inicial.

Los 15 Mini 6,50 de la flota de Base Mini Barcelona presentes en el evento dan una idea del éxito de la iniciativa. Ya hay lista de espera para conseguir plaza, y es que Base Mini Barcelona sólo admite proyectos deportivos, es decir, con un compromiso de participación en los entrenamientos programados (dos al mes), las regatas del circuito mini y el objetivo de la Mini Transat.

Jay Thompson presentó su Mini “Speedy González”, en el que está trabajando desde primeros de año en las instalaciones de la FNOB. Su objetivo es incorporarle foils y mejorar sus prestaciones. Desafortunadamente, las condiciones de viento desaconsejaron su botadura, que Jay y su equipo, el Coconuts Sail Team, esperan llevar a cabo durante esta semana.

También se aprovechó la convocatoria para anunciar la próxima “Regata Base Mini Barcelona” organizada por la Federació Catalana de Vela y la FNOB, con la colaboración del Reial Club Nàutic de Barcelona, el próximo 7 de junio. La regata será a dos, de 400 millas con salida y llegada a Barcelona (RCNB) y puntuable para la Mini Transat. Durante la jornada se hizo público el anuncio de regata aprobado por la RFEV y la FCV.

Como muchos asistentes manifestaron, este proyecto consolida a Barcelona como referente de la Clase Mini en el Mediterráneo y refuerza la promoción de la vela oceánica en su misma base, la clase Mini 6,50, en la que se han iniciado la mayoría de navegantes profesionales de regatas oceánicas.

En este álbum de Facebook podéis ver las fotos de la jornada.

es_ES