Nuestro propósito
Impulsar la navegación
A vela de competición
desde Barcelona
Implicando las personas a través de la divulgación de los valores de la navegación, la innovación y el deporte
Desde nuestra fundación en 2005, trabajamos con el propósito de consolidar en Barcelona como base referente de la vela de competición en el Mediterráneo.
Nuestras actividades se centran en objetivos tangibles:
Impulsar
Formar y acompañar a deportistas en su recorrido hacia la navegación a vela de competición
Divulgar
Impartir proyectos educativos, como referencia para el conocimiento y desarrollo de la vela.
Organizar
Organizar regatas de nivel internacional y liderar la participación agrupada desde Barcelona.
Formar
Compartir conocimientos, habilidades, y valores de la navegación a vela de la mano de formadores de la FBCN
Empezamos por el principio
Divulgación NáuticaAcercamos la experiencia y despertamos la curiosidad a los niños, jóvenes y adultos que participan de los valores, conocimientos y habilidades en torno a la Navegación a vela desde Barcelona.
Els nostres
programes educatius
Los Programas Educativos de la FBCN están dirigidos a alumnos de primaria y secundaria que, a través de sus equipos docentes, descubren y aprenden diferentes temas relacionados con la vela de competición.
Asesoramos, formamos y desarrollamos los recursos, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes, mejorar la percepción social de la ciencia y provocar un aumento en la selección de estudios postobligatorios de "Steam" y generar un cambio positivo en la autopercepción de los estudiantes de estas disciplinas.
La experiencia desencadena la curiosidad y las emociones de los jóvenes, que participan de los valores, conocimientos y objetivos informativos que rodean a esta “aventura”, al tiempo que establecen estrechas relaciones con sus protagonistas.

Desarrollamos los programas junto con los equipos y en los centros de enseñanza, durante el año escolar y en sincronización con el calendario de preparación y competición del curso.
Su opinión nos define
Otros ámbitos de divulgación
Organizarnos y estamos presentes en los principales
Proyectos científicos
Conferencias temáticas
Salón náutico de Barcelona
Charlas en streaming
Conferencias en escuelas
Actos especiales de prensa
Acciones de responsabilidad social de las empresas
Exposiciones
Podcast CódigoZero
Conferencias
Presentación de la película documental
Eventos divulgativos de la historia y la cultura de Mar
La vela de competición
La FBCN impulsa proyectos deportivos en diferentes clases que compiten alrededor del mundo.
Class Globe 5.80
Mini 6.50
AC 40
Imoca 60
AC 75
Actualidad sobre divulgación de la vela
de competición

Primera Regata mundial per l’Alzheimer
L’associació Veles per l’Alzheimer i Fundació Catalunya La Pedrera han organitzat la primera...

Vilanova i la Geltrú será la sede de la regata preliminar de la 37a Copa América
Aquest matí, ACE Barcelona, l’entitat organitzadora de la 37a Copa Amèrica que se celebrarà a...

Un nuevo rumbo, un nuevo horizonte
«De Fundació Navegació Oceànica Barcelona a Fundació Barcelona Capital Nàutica», aquest és el...

Las voces femeninas del equipo de regatas del White Shadow
El White Shadow, vaixell que donarà la volta al món a vela en la regata Ocean Globe Race, té una...
Segueix-nos a les nostres xarxes socials
Síguenos
Aventura oceánica al alcance de tus manos
¡No hay nada en el mundo como el ClassGlobe 5.80! Capaz de navegar por el océano y en alta mar… lleno de aventuras y desafíos para competir durante unas horas, días o semanas en solitario o a dos.
Tu puedes construir tu propio barco con sencillas herramientas y sin experiencia previa, o conseguir ayuda profesional, y luego estarás listo para navegar por la bahía o por el horizonte.
Llévatelo a casa en un remolque o en un barco contenedor a otro país. Esta es la realidad del ClassGlobe 5.80.

Características básicas de los Class Globe 5.80
Con una eslora de 5,80 m, una manga de 2,23 m y un calado de 1,4 m, se esperan velocidades medias de más de 100 millas al día. Con la quilla, el timón y las velas retiradas.
Todo cabe fácilmente en un contenedor estándar de 20 pies. El ClassGlobe 5.80 puede ser remolcado legalmente en su propio remolque de carretera con la quilla puesta.
Puede navegar desde cualquier lugar y transportarse desde o hacia cualquier país con facilidad.
El monocasco más rápido para darle la vuelta al mundo en solitario
El IMOCA 60 se trata de una “clase open”. Es decir, los diseñadores tienen libertad para concebir los barcos, pero siempre dentro de unos límites, unas medidas máximas, que en el caso de los IMOCA 60 son: 60 pies (18,29 metros) de eslora, 4,5 metros de calado y 29 metros de altura del mástil sobre el nivel del mar. Al concebir sus barcos, los diseñadores deben cumplir también una serie de requisitos de seguridad que se pueden clasificar en dos grandes grupos:
• Las normas de diseño estructural. Son las que obligan a disponer de compartimentos estancos, escotillas de salida, etc.
Los requisitos de estabilidad. Son una serie de normas y pruebas que deben aplicarse a cada barco para garantizar su estabilidad y su capacidad de autoadrizamiento (volver a enderezarse) en caso de vuelco.
Las prestaciones proporcionadas por los foils se basan en un incremento de la fuerza de sustentación que tiende a elevar el barco de una forma similar que lo hace el ala de un avión. De este modo disminuye la resistencia de rozamiento del agua y aumenta el par de adrizamiento de forma que el barco se inclina menos y aprovecha mucho mejor la fuerza del viento.
Gigantes del océano
Son, pues, gigantes del mar. Largos como un camión de tres ejes, altos casi como un edificio de diez plantas. Su superficie vélica en rumbos portantes superaría tres pistas de tenis juntas. Y, sin embargo, cuentan con habitáculos interiores mínimos, de apenas diez metros cuadrados. Un espacio que en la Barcelona World Race tienen que compartir dos tripulantes durante tres meses.
Las formas de sus cascos y las características de su aparejo están concebidas para la navegación oceánica, para el promedio de dirección del viento y de oleaje que se da en una vuelta al mundo en el sentido oeste – este. Como las condiciones son preferentemente de vientos portantes, los IMOCA 60 tienen cascos de formas planas para deslizarse sobre las olas, lo que les permite alcanzar puntas de más de 25 nudos de velocidad.
Características básicas de los IMOCA 60
• Eslora: máxima de 18,28 m. (60 pies)
• Manga: máxima de 5,85 m.
• Calado: máximo de 4,5 m.
• Altura del palo: máxima de 29 m.
• Desplazamiento: entre 8 y 9 t. (8.000 – 9.000 kg.)
• Superficie vélica en ceñida: entre 240 y 330 m2
• Superficie vélica con vientos portantes: entre 460 y 620 m2
• Tipo de quilla: basculante (pendular)
el AC40 es el barco que se utilizará en la Copa América Juvenil y Copa América Femenina, dentro del evento de las series preliminares de la Copa América
La 37ª America’s Cup mantiene el AC75 utilizado en la anterior edición como barco oficial de la copa -aunque con un reglamento modificado-aunque también habrá un nuevo barco en un formato más pequeño, el bautizado como AC40.
Este monocasco de un solo diseño con foils será empleado por los equipos para entrenar, desarrollar novedades, además de para las regatas preliminares de la America’s Cup.

¿Cómo funciona el AC40?
El AC40 está diseñado para comportarse de forma similar al AC75. Tienen dos grandes láminas lastradas a cada lado del barco, pero no tienen una quilla tradicional.
Los barcos están diseñados para navegar con un solo foil, con el foil de barlovento elevado fuera del agua para reducir la resistencia y proporcionar un mayor momento de adrizamiento.
Con solo cuatro tripulantes a bordo del AC40, se recurrirá a diversos sistemas automatizados, como un sistema alimentado por baterías que sustituye a las amoladoras, y controles automatizados para ajustar la altura del foil y las velas de proa autovirantes.
En cuanto al aparejo, el AC40 imitará a los AC75 y contará con el mismo mástil en forma de D sobre el que se izarán dos pieles de vela para crear una vela de ala suave, que ofrecerá mucho control pero un plano vélico que se podrá izar y arriar fácilmente desde a bordo.
Al igual que en los dos finalistas de la 36ª America’s Cup, no habrá botavara, y se utilizará un sistema hidráulico para dar forma a la vela desde el pie hasta la cabeza.
Southern Spars suministrará el mástil, mientras que North Sails será el proveedor de las velas.
el AC75 es el barco desarrollado para la 36ª Copa América y tras unas mejoras en el protocolo seráa también el barco de la Copa América.
El Emirates Team New Zealand se adelantó presentó un concepto de monocasco muy inusual, nunca antes visto. El casco no incluye una quilla de lastre, en su defecto, este barco tiene dos foils en forma de T.
Es únicamente el foil de sotavento el que soporta toda la fuerza de sustentación, mientras que el foil de barlovento va por encima del agua. Bajo condiciones climáticas adversas, ambos foils permanecen debajo de la superficie del agua para controlar la elevación y el balanceo.
¿Pequeños cambios en el AC75?
Entre los cambios significativos para el AC75 se encuentra la reducción de la tripulación de 11 a 8 regatistas. La reducción de la tripulación tiene un par de ventajas, fundamentalmente ahorrará alrededor de una tonelada de peso del barco, que junto con el aumento de la envergadura, mejorará drásticamente el rendimiento en condiciones de viento ligero.
Con menos regatistas, la cuestión de cómo generar suficiente potencia y mantener al mismo tiempo el control será un gran desafío para cada equipo. Posiblemente la puerta está abierta para que vuelvan los “ciclistas” o los molinetes impulsados por las piernas.
Vela Extrema oceánica en solitario y “a dos”
El primer paso hacia la vuelta al mundo.
Se la define como la escuela de vela oceánica. El aprendizaje y experiencia adquirida en este tipo de barcos es fundamental para dar el salto a otras grandes regatas, como por ejemplo; la vuelta al mundo en solitario.
Preparase, implica afrontar un un proyecto transversal en solitario
Para hacer un buen papel en Mini 6.50 se debe destacar en mucho más que en la propia navegación. El y la minista deben encargarse de todo el proyecto deportivo de navegación oceánica: desde el presupuesto, a la fabricación, esponsorización, mantenimiento, comunicación, marketing, y por último, navegar como un auténtico lobo de mar.

Pequeñas máquinas voladoras
Su diseño extremo enfocado al alto rendimiento, su ligereza y la desproporcionada potencia vélica (hasta 121m2 de vela en simultáneo) lo convierte en el barco de vela con mayor proporción vélica -respecto a su eslora- del mundo.
Regata Total
La alta competición es el único propósito de un Mini 6.50. Un concepto de regata ideada por Bob Salmon en 1977, para democratizar la mítica aventura de cruzar el Océano Atlántico en competición, con el barco más pequeño y los mínimos recursos necesarios.
Todo se resume en::
Barco + navegante frente a la gran aventura atlántica en su pureza más esencial.Bajo esta idea nació el Mini 6.50 y entre otras regatas La mítica…
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO
22 días en 22 pies, aventura en solitario en el Atlántico
Dirigita tot tipus de navegantes: regata y creuer.
El Museo Marítimo de Barcelona y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona os invitan a embarcaros en un nuevo programa educativo con motivo de la nueva edición de la regata oceánica Mini Transat 2021 que comenzó el mes de septiembre.
Os proponemos seguir la regata que protagonizarán, entre otros regatistas, 13 navegantes de la Base Mini Barcelona. La regata, una travesía en solitario con veleros de la clase mini 6.50 o 22 pies, saldrá de Les Sables d’Olonne (Bretaña francesa) el próximo 26 de septiembre, desde donde recorrerá, durante aproximadamente 22 días, más de 4.000 millas hasta la isla caribeña de Guadalupe, con escala en Santa Cruz de la Palma (Canarias).
Los centros educativos pueden participar en diferentes actividades, entre las que destaca La aventura del Atlántico, que propone hacer el seguimiento de esta aventura en tiempo real a partir de retos, además de apadrinar a sus protagonistas, lo que permitirá establecer vínculos directos con los navegantes que se han preparado para este reto en Barcelona.
Un recorrido que permite trabajar de forma globalizada y competencial en el aula, al tiempo que nos rodeamos de los valores que transmiten los navegantes, como la constancia, el afán de superación o el esfuerzo, entre muchos otros.
Vídeo de presentación de la regata
Inscripciones y más información
Email reserves@mmb.cat
t. 93 342 99 29
t. 671 012 857
Instagram: @minitransat_edu #minitransat_edu