FBCN
FORMACIÓN
¿Qué proponemos?
FNOB Formación comparte los conocimientos, las habilidades, los valores y las
experiencias de la navegación a vela de la mano de los formadores de la FNOB.
En el área de Formación combinamos programas, recursos y actividades on line, con
experiencias presenciales en la FNOB y la Base, así como en los centros educativos.
Iniciación en la
vela de competición
En FNOB impulsamos los contenidos de divulgación para todos los niveles de conocimiento. Contamos con cursos y talleres de iniciación, formaciones dirigidas a navegantes y aficionados que descubren y aprenden entorno a diferentes temáticas relacionadas con la vela de competición.
Organizamos todo tipo de sesiones abiertas y participativas, y contamos con nuestro equipo de expertos “Masters FNOB” que nos acercan en primera persona los valores, conocimientos, habilidades y emociones que vivimos en las Regatas a vela.
Descubre aquí los Contenidos de Iniciación de la FNOB.
BARCOS ESCUELA DE LA FBCN
CHARISMA
IMOCA ESCUELA FBCN
BARCA LA NONA

Facilitamos el desarrollo educativo
Desde la FBCN apoyamos y acompañamos a centros escolares -en la etapa de la ESO- que desarrollan trabajos de síntesis vinculados al mar y a los deportes del mar acercando a los docentes: el sector, los profesionales y las entidades para una mejor organización del conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje y para que el alumnado pueda aplicar las competencias básicas trabajadas.
También apoyamos al alumnado de 4.º de ESO y de Bachillerato que escogen hacer un trabajo de investigación transversal vinculado a la vela oceánica.
En el ámbito Universitario apoyamos a Trabajos Final de Grado, Trabajos Finales de Másteres y o Doctorados.
Ocean Campus
El Ocean Campus es una plataforma de cursos abiertos basados en las disciplinas científicas, humanísticas y tecnológicas que se aplican y desarrollan en la Barcelona World Race.
Iniciativa enmarcada en el convenio de colaboración entre la FNOB y la Universidad de Barcelona para colaborar en la difusión del conocimiento y del potencial formativo asociado a la Barcelona World Race o a otras regatas.
Formación profesional
La FBCN pone en marcha múltiples programas y actividades para los estudiantes de escuelas de formación profesional, con el objetivo de ser herramienta para la mejora de sus aprendizajes. A continuación detallamos alguno de ellos:
Proyecto con l’Institut de Nàutica de Barcelona
Proyectos PORT INNOVA
Fomenta la cultura innovadora a las empresas y en los centros educativos generando beneficios por ambas partes. Por un lado los centros de formación profesional establecen un contacto directo con empresas innovadoras que, además, los permite dar visibilidad a sus estudiantes estimulando sus competencias profesionales. La creación de proyectos se basa en retos reales de empresa, lo cual permite acercar a los estudiantes en el mundo real de trabajo y también mejorar la formación en innovación, creatividad y emprendimiento del profesorado. La metodología se basa en el desarrollo de proyectos por parte de los estudiantes de formación profesional que den respuesta a los retos planteados por las empresas participantes del Puerto. El más importante es el proceso y el elemento clave es la innovación. Programa impulsado por Port de Barcelona, con el apoyo de INDUCT, la Fundación BCN Formación Profesional y el Consorcio de Educación de Barcelona.
Construcción de barcos de competición oceánica
Prácticas para estudiantes.
Banco de prueba a profesionales emprendedores.

Descubre nuevas propuestas formativas y prácticas de la FNOB.
Actualidad sobre
formació en vela

Primera Regata mundial per l’Alzheimer
L’associació Veles per l’Alzheimer i Fundació Catalunya La Pedrera han organitzat la primera...

Vilanova i la Geltrú será la sede de la regata preliminar de la 37a Copa América
Aquest matí, ACE Barcelona, l’entitat organitzadora de la 37a Copa Amèrica que se celebrarà a...

Un nuevo rumbo, un nuevo horizonte
«De Fundació Navegació Oceànica Barcelona a Fundació Barcelona Capital Nàutica», aquest és el...

Las voces femeninas del equipo de regatas del White Shadow
El White Shadow, vaixell que donarà la volta al món a vela en la regata Ocean Globe Race, té una...
OCEAN CAMPUS
Cursos de la Barcelona World Race Ocean Campus
Estrategias para ganar. Meteorología alrededor del mundo
Professors: Tomàs Molina, Marcel van Triest. Professors associats: Jordi Barinaga i Santi Serrat
Se puede acceder al curso www.coursera.org/learn/estrategiasparaganar-meteorologia
Chefs y dietistas. Alimentación de alto rendimiento para una vuelta al mundo
Professors: Dra. Vicky Pons i Pere Castells Esqué
Se puede acceder al curso www.coursera.org/learn/alimentacion-vuelta-al-mundo
Oceanografía: una clave para entender mejor nuestro mundo
Profesores: Jordi Serra, Jordi Flos, Jordi Font, Jordi Salat i Isabel Cacho.
Se puede acceder al curso www.coursera.org/learn/oceanografia
Lesiones, enfermedades y telemedicina en vela extrema
Professors: Dra. Belén Gualis. Professors associats: Dr. Joaquin Casañas, Dr. Jordi Coromina, Dr. Elkin, Dr. Agustín Fernández, Dr. Xavier García, Dr. Javier Mareque, Dr. Vanessa Pascual i Dr. Aleix Vidal.
(curso no disponible actualmente)
El cerebro en una vuelta al mundo sin escalas. Cronobiología y gestión del sueño
Profesores: Ana Adan, Josep Maria Serra-Grabulosa i Sandra Giménez Badia. (curs no disponible actualment)
Una iniciativa doblemente inédita
El Ocean Campus es una experiencia pionera en el mundo de la vela oceánica. Para la FBCN significa una prolongación natural del Programa Educativo de la regata, que ha sido un referente en la transmisión del potencial formativo de la vela oceánica en el ámbito escolar. La FBCN da un paso más en la hora de divulgar este conocimiento en el ámbito universitario y profesional, o simplemente de ponerlo al alcance de todos los aficionados a la vela, el deporte, la ciencia y la tecnología.
Per a la Universitat de Barcelona també es tracta d’una iniciativa nova; ja que, encara que està treballant en diferents projectes, els del Barcelona World Race Ocean Campus representen els primers MOOC llançats per la institució.
Los contenidos están desarrollados conjuntamente por profesores de la Universitat de Barcelona y el departamento educativo y editorial de la Barcelona World Race. Participan también profesorado de instituciones especializadas, como el Hospital Quirón Teknon y el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, y destacados especialistas en cada disciplina.
TALLER PRÁCTICO
Cabuyería (Nivel I – Iniciación)
Dirigit a tot tipus de navegantes: regata y creuer d’altura o coster.
El taller nos permitirá reconocer los materiales, conocer los nudos básicos menos comunes y su explicación práctica, así como saber hacer una buena gaza en diferentes tipos de cabos y aprenderemos a coser, reparar y a hacer uso de las herramientas, que nos ayudará a minimizar y solucionar problemas que surgen a mar.
Objetivos
Conocer los diferentes materiales y construcción de cabos.
Saber hacer el mantenimiento y trabajar con las herramientas básicas.
Aprender a confeccionar “loops”, gazas y mosquetones téxtiles.
Hacer reparaciones en cabos.
TALLER PRÁCTICO
Taller de mantenimiento de motores diesel
El objetivo de este nuevo taller es que los asistentes adquieran el conocimiento necesario para ocuparse del mantenimiento básico del motor de su barco y tenerlo en las mejores condiciones posibles. En un barco el motor es esencial para una buena navegación e imprescindible para una correcta maniobra. Un barco con el motor limpio, engrasado y con los filtros limpios tiene menos posibilidades de fallo.
El Taller Práctico se hace, en colaboración con el Instituto de Náutica de Barcelona, en las instalaciones de la Base Oceánica de la FNOB. Tiene una duración de 14h y será impartido por Toni Cases, experto navegante con más de 20 años dedicados a la docencia náutica. Ha dirigido equipos técnicos de clase IMOCA en la Barcelona World Race y a la Vendée Globe. Es Yacht Surveyor por la Universidad de Falmouth.
Contenidos
TALLER PRÁCTICO
Energía a bordo
Dirigit a tot tipus de navegantes: regata y creuer d’altura o coster.
Las embarcaciones de recreo son cada vez más dependientes de la energía. El enorme crecimiento y desarrollo de la equipación eléctrica y electrónico disponible para la náutica de recreo de las últimas décadas ha permitido una facilidad de maniobra y un nivel de confort a bordo como no habíamos visto nunca. Desgraciadamente, las averías en el sistema y aparatos eléctricos y electrónicos son también uno de los dolores de cabeza más habituales del navegando actual.
El medio marino es muy agresivo para la electricidad, hace falta que toda la instalación esté perfectamente realizada y es de la máxima importancia el equilibrio global de todo el sistema eléctrico: No servirá de nada tener unas conexiones impecables si el alternador no es capaz de cargar un parque de baterías sobredimensionado o si las baterías tienen que ser cargadas constantemente por un consumo eléctrico superior a su capacidad.
Objectiu
- Entender el funcionamiento de los principales elementos del sistema eléctrico del barco, llegar a ser capaz de hacer un mantenimiento básico preventivo, diagnosticar e incluso, reparar las averías.
- Ser capaz de valorar y entender las posibles modificaciones, siendo consciente también que la electricidad puede ser peligrosa.
TALLER PRÁCTICO
Meteorología y Navegación (Nivel I – Iniciación)
Dirigit a tot tipus de navegantes: regata y creuer d’altura o coster.
Curso de iniciación a la meteorología aplicada a la navegación y nociones de routage. Facilita un mejor aprovechamiento en cursos/ talleres superiores.
Contenidos
- Herramientas básicas de predicción meteorológica: mapas de análisis en superficie. Meteorología sinóptica básica: depresiones y anticiclones.
- Modelos numéricos de predicción meteorológica y de oleaje. Parámetros de interés para la navegación. Visores (Windy).
- Software de navegación y enrutamiento. Establecimiento de un plan de navegación. Análisis de datos.
- Casos prácticos
TALLER PRÁCTICO
Tripulante de nuestros barcos escuela en regata
Una oportunidad única de participar y aprender en una regata de altura —más de 100 millas— a bordo de nuestro IMOCA, junto con una tripulación profesional que garantizará la seguridad de todos. Un experimentado skipper—con una vuelta al mundo en regata y cinco Transat— explicará los pormenores de la táctica, la méteo y las maniobras a bordo en un auténtico Fórmula 1 de la vela oceánica.
Contenidos