CON OCASIÓN DEL SALÓN NÁUTICO, LA FNOB ESTARÁ PRESENTE, COMO EL AÑO PASADO, CON UN ESTAND SITUADO EN LA ENTRADA DEL RECINTO (POR EL LADO DE LA APB, ESTAND D499), Y CON TRES EMBARCACIONES DE VELA OCEÁNICA DE COMPETICIÓN: UN MINI 6,50, UN CLASE 40 Y NUESTRO IMOCA ESCUELA, QUE HARÁ UNA SALIDA DIARIA A MAR ABIERTO CON INVITADOS.
Gracias a un acuerdo con la organización del Salón Náutico, la FNOB volverá a estar presente para hacer difusión de la vela oceánica y de altura en la cita más importante de la náutica española.
También en esta ocasión, dispondremos de tres embarcaciones a flote, que podremos mostrar al público gracias a sus patrones, que estarán presentes en los pantalanes para atender la curiosidad de los asistentes. Un Mini 6,50 un Class 40 y el IMOCA Escuela de la FNOB, estarán amarradas al pantalán, justo frente a nuestro estand.
En colaboración con la organización del Salón, el IMOCA Escuela FNOB hará una salida diaria entre 11:30 y 14:00h, en que la tripulación mostrará a los invitados cómo es la navegación a bordo de una embarcación de competición de 60 pies (más de 18m), cómo es una regata de vuelta al mundo como la Barcelona World Race y cómo se vive a bordo durante mes de 90 días de mar sin escalas.
Como ya ha sido anunciado hace unos meses, en la FNOB hemos iniciado un nuevo proyecto, la Base Mini FNOB, gracias a un acuerdo con Anna Corbella y su equipo de Base Mini Barcelona. En este momento, la Base Mini FNOB ya acoge 14 proyectos de navegantes oceánicos que tienen en la Mini Transat su objetivo para 2021. En los próximos meses, anunciaremos su inauguración oficial, en que mostraremos las instalaciones, el plan deportivo y los proyectos que acoge la Base.
Precisamente uno estos navegantes de la Base, Djamila Tassin, que prepara su Mini Transat para 2021, será quien estará con su mini al pantalán del Salón Náutico atendiendo las preguntas de los visitantes.
En este contexto, hemos organizado en el Espacio de Mar del Salón (miércoles día 9 a las 16:00h) una charla alrededor de la clase Mini 6,50, en que, además de explicar cómo son estas embarcaciones y su circuito de regatas por parte de la Anna Corbella y el equipo de Base Mini, algunos ministas que preparan la Mini Transat 2021, explicarán cómo han iniciado sus proyectos y cómo evolucionan hacia su objetivo. Ministas mes experimentados y navegantes oceánicos que se han iniciado en esta clase, como Dídac Costa, darán las claves de hacer esta travesía del Atlántico en solitario. Una regata de la que se dice la más solitaria, porque no se permite a los participantes ningún tipo de contacto con tierra.
En este momento, los 87 participantes la Mini Transat 2019 que han zarpado de La Rochelle el pasado sábado, navegan hacia Finisterre en eta primera etapa hasta Las Palmas; la segunda los llevará a la Martinica, en el Mar del Caribe. De entre ellos, cinco son miembros de Base Mini FNOB. En esta web y en las redes sociales de la FNOB podéis encontrar información de la regata.
Os esperamos entre el 9 y el 13 de octubre al recinto del Salón Náutico, en el Port Vell de Barcelona (estand D499, en la entrada por el Portal de la Pau)