EL PRIMER PATRÓN NÓRDICO QUE COMPLETA UNA VENDÉE GLOBE HA CONSEGUIDO UN SUEÑO QUE PERSEGUÍA DESDE HACE 22 AÑOS. SU TIEMPO, DE 116 DÍAS, 18 HORAS, 15 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS, CIERRA LA CLASIFICACIÓN DE LA REGATA, 36 DÍAS DESPUÉS DE LA LLEGADA DE CHARLIE DALIN Y YANNICK BESTAVEN, PRIMERO EN CRUZAR LA LÍNEA DE LLEGADA Y GANADOR FINAL, RESPECTIVAMENTE.
Sin duda esta edición de la Vendée Globe será recordada durante mucho tiempo. La situación sanitaria, que ha impedido ver el mítico canal de Les Sables repleto de aficionados, los abandonos de los favoritos en los primeros compases, el rescate de Kevis Escoffier por parte de Jean Le Cam, la llegada de éste en condiciones casi de supervivencia o las prestaciones por debajo de lo esperado de los IMOCA de última generación, marcaran sin duda la edición de 2020.
25 participante en la llegada constituye un record, superando a los 11 (de 29 salidos) en 2016 y también lo es el porcentaje de abandonos, alrededor del 25%, muy por debajo de lo habitual. También es un record la audiencia que ha tenido la Vendée Globe en esta edición, con cifras nunca vistas, a las que ha contribuido sin duda el rescate de Kevin y la videoconferencia con el presidente Macron. También en España las audiencias se han disparado. La segunda participación de Didac Costa ha sido seguida no solo por los medios náuticos sino también por medios generalistas, prensa radio y televisión, que han acercado la vela oceánica de competición al gran público.
Ya queda menos de cuatro años para la salida de la próxima edición. Alguno de los que, como Ari Huusela, llevan más de 20 años esperando la oportunidad, podrá cumplir su sueño y en 2024 cruzar el canal de salida de Port Olona, esta vez con todo el público, para dar la vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia. La Vendée Globe.